domingo, 23 de noviembre de 2008

UNA BICICLETA. Mercedes Zayas

Lo único que le importa es escuchar música en su coche cada día, siempre al atardecer, en el trayecto de vuelta a casa del trabajo . Durante unos minutos su pecho alberga alegría, ilusión y consuelo y las luces verdes de neón del corte inglés de su ciudad, vistas desde su coche y a lo lejos, le parecen cualquier cosa distinta siempre. Como así sucedió aquel trágico atardecer de septiembre del que vagamente recuerda una bicicleta verde o roja y la violencia con que salió del coche.
No ha tenido abogada y tampoco ha podido subirse a ningún estrado, mucho menos pagar una fianza pero cada día sueña desde el psiquiátrico con unos pezones duros y un poco de mermelada y como una marmota acumula reservas para el otoño.

EL VINO Y LOS CINCO SENTIDOS. Mercedes Zayas

A mí que soy una serpiente, un león, un toro e incluso un carnero, que me transformo en infinitas ocasiones o me disfrazo de niña en muchas otras, a mí que soy muerte y resurrección, que soy joven y añejo y lleno barcos con sonidos de flautas, a mí que tengo un templo, me llaman Dios e invito a las mujeres a participar en mis orgías o creo un culto, a mí que recorro todo el mundo, que soy alegría y tristeza, que formo parte de una mano creadora, que tengo hijos y derramo mi sangre, a mí que construyo puentes y vivo en mares y montañas, que me alimento con miel y estoy con ninfas y musas, a mí que educo en las artes, mato y doy vida, que soy locura y asciendo al cielo y desciendo al infierno o lucho contra Titanes, a mí no me nombres. Habla de ellos, de mí padre Zeus, de mi madre Sémele, de mi abuela Rea o de mi abuelo Cronos pero no de mí, a mí no me nombres , yo escapo de los cinco sentidos.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Soneto de Teresa

Después de leer los sonetos de los compañeros, me da cierto pudor colgar el mío. No os costará mucho creer que es el primero que escribo en mi vida. Eso sí, me he divertido mucho cuadrando las métricas y las rimas. Ahí va eso, con perdón de las letras castellanas.


Soneto “De cómo la Navidad llega en Octubre”
Mª Teresa Sandoval Parrado

Otra vez se adelantaron las fechas
Como si la vida ya no fuera breve
Para quitarnos de un plumazo leve
Esos días de calma satisfecha.

Antes que lo sepamos llega derecha
La blanca Navidad, sin mucha nieve
Mientras en el supermercado llueven
Marquesas, turrones y demás cosechas.

¡Por Dios! ¡Qué velocidad y qué atropello!
Cuántos kilos de más en el coleto
¡Qué largo es un diciembre de tres meses!

La Viuda y doña Gimena gracias al plebeyo
Harán en otoño su agosto completo
Podrás comprobarlo en cuanto te peses.

Eloy Sánchez Rosillo en Albacete


Invitado por la Universidad de Castilla La Mancha en su ciclo "5 poetas en otoño" hemos tenido el privilegio de recibir al poeta murciano Eloy Sánchez Rosillo. El jueves estuvo dando una conferencia en la Facultad de Humanidades y el viernes dió una charla en el I.S.B. de Chinchilla "Cinxella" como clausura de unas jornadas poéticas que ha impartido nuestro amigo y poeta Frutos Soriano. A esta charla asistimos algunos miembros del club, entre ellos Teresa, como coordinadora del club de lectura "La colmena", que también fue invitado al acto, y yo.

Eloy leyó algunos poemas que resultan emblemáticos dentro de su obra como "La playa", "La luz no te recuerda" o "En mitad de la noche". También nos leyó sus nuevos poemas del libro recientemente publicado: "Oir la luz" de Nuevos Textos Sagrados de Tusquets, dirigida por el poeta, escritor y profesor Antoni Mari. Estos nuevos poemas abandonan el tono elegíaco que caracteriza su obra poética, tornándose hacia la celebración de la vida. Además, tuvimos la ocasión de escuchar poemas inéditos.

Al finalizar la charla, los chinchillanos nos invitaron a bizcochos y mistela y tuvimos la oportunidad de charlar de forma distendida con el autor, siempre tan cercano y tan amable.


Teresa, Eloy y yo

Copio aquí un poema de Eloy que nos entregaron en el evento y fue publicado en un tríptico especial para la ocasión:

EL VIAJE

Saber que estás ahí, mientras trabajo
en el cuarto de al lado, mientras busco
a solas el poema, me estimula,
me da ilusión y fuerza y esperanza.


Yo me voy a mis sueños y me adentro
por inciertas regiones en las que nunca estuve.
No admite compañía esta aventura:
es preciso estar solo para hallar lo que importa.

Me pierdo en ocasiones, pero a veces encuentro
extrañas maravillas que nadie ha visto antes.
Por favor, no te vayas y espera mi regreso;
tu serás cuando vuelva, la primera en mirarlas.


Autor: Eloy Sánchez Rosillo

Soneto A-Dios


Un soneto me manda hacer Alicia,
Yo que nunca he tejido un solo verso;
Ardua la tarea en que me hallo inmerso,
que me exige denuedo más pericia.

Ahí no se detiene su malicia:
pide citar al Dios del Universo.
El nombre me coloca del reverso,
me causa bilis, me sale ictericia.

A ese Dios injusto, cruel y arbitrario,
que glorifican en cada homilía,
no quiero yo verlo en el vecindario.

Si yo fuera Dios, sabéis lo que haría:
Liberar al mundo de su mal fario.
Sí, sin dudarlo, me suicidaría.






Miguel Angel









domingo, 9 de noviembre de 2008

Soneto

Sentí llegar tarde a la sesión de sonetos, pues es una forma poética que me gusta mucho. Por eso aprovecho para colgar el que escribí y que lo podáis leer:

Del barro, Dios, tu cuerpo ha modelado
consiguiendo una suave anatomía.
Yo exploro tu dulce geografía
al despertar, y estás siempre a mi lado.
El calor que tu carne me ha dejado,
cuando tu piel se funde con la mía,
me abrasa, pero al tiempo me confía
como fuego de amor enamorado.
Quedándome finalmente vencido,
al guión de tu ritmo me someto,
a tu exacta cintura me he ceñido.
Mi avaricia saturas por completo,
y en respuesta de un ser agradecido
te dedico este explícito soneto.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Mi soneto (Paula)

Hola a todos, por fin me estreno en el blog. Voy a colgaros el soneto que leí el otro día, y que como ya os dije lo escribí cuando estaba embarazada de mi hija Irene.

Si ya te amaba antes de que fueras,
y de que Dios soplase tu latido.
Si deseaba en mi vientre hacerme nido,
ver en mi piel tu piel y que crecieras.

Si ya te amaba así, desconocido,
ahora que tus huellas son certeras,
ahora que te siento ya de veras,
sangre con sangre, y de latir sentido,

ahora que en mis venas te enmarañas,
y eres tú justo aquí, dentro, conmigo,
haciéndome sentir cosas extrañas.

Ahora eres locura en el ombligo.
Eres polvo de sol en mis entrañas,
y en nombre del Amor, yo te bendigo.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Soneto de Toñi

Mi profe pide escribir un soneto
Con la palabra “dios” como clave
Aunque prefiera escribirlo con “llave”
Para acabar bien el primer cuarteto.

Pero ha dicho “dios” y cómo meto
La palabra en medio de esta nave
Donde entre tantas aguas no cabe
Vocablo tan profundo y tan concreto.

Pues nada, con la tozudez de un mulo
Más esta pluma guiada por Apolo
El primer terceto ya me lo pulo.

Y ¡voilá! El fin llegó ¡Cómo molo!
Y aquí pongo el “a-dios” con disimulo
Y si no gusta, que le den … otro soneto.

Microrrelato leyenda urbana, por Toñi


En el lejano país del que vengo, existe la leyenda de que en cien años una muchacha del pueblo llano, que proceda de una familia normal sin tener por qué ser de noble linaje, que estudie su carrera y se case y más tarde se divorcie si así lo desea, algún día obtendrá el amor de un príncipe verdadero.


Para ello, no necesitará zapatillas de cristal, ni manzanas envenenadas, ni siquiera una trasnochada hada madrina. Sólo presentar el telediario en esa hora tonta en la que algún príncipe, aburrido y cansado de su solitaria vida, haga zapping desde el cómodo sillón de su fastuoso palacio

miércoles, 5 de noviembre de 2008

La propuesta para la reunión del miércoles 19 de noviembre



Os propongo que escribais un microrrelato que se ajuste a lo que se pide en las bases del concurso que a continuación os copio, las cuales he encontrado en la página:

http://www.microrrelatosabogados.com/bases.htm

I CONCURSO DE MICRORRELATOS SOBRE ABOGADOS

Bases del Concurso

1. Cualquier ciudadano podrá presentar un relato breve, original e inédito, sobre abogados con una extensión máxima de 150 palabras.
2. El relato deberá contener obligatoriamente cinco palabras que el Comité de selección fijará mensualmente. Estas palabras pueden consultarse pinchando en este enlace, que será renovado todos los meses con las nuevas palabras de obligatoria inclusión.

EN NOVIEMBRE SON:
Abogada
Estrado
Fianza
Mermelada
Marmota

3. Los textos podrán ser enviados a través de dos vías: rellenando el formulario o por correo electrónico a microrrelatos@cgae.es, en un documento adjunto en formato Word. Sólo se admitirá un texto mensual por participante. Deberá incluir los datos completos del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto y e-mail).

4. Los relatos seleccionados se publicarán en las web http://www.abogados.es/ y en : http://www.mutualidadabogacia.com/, y mensualmente será premiado uno de los publicados. El premio mensual será de 500 euros. Los doce relatos premiados pasarán a la final en la que el ganador obtendrá un premio adicional de 3.000 euros. Los primeros relatos seleccionados se publicarán a partir del 10 de septiembre.
5. El Consejo General de la Abogacía Española y la Mutualidad General de la Abogacía se reservan el derecho de publicación y edición de los microrrelatos, tanto en internet como en edición impresa.
6. Los nombres del ganador mensual y final se comunicarán a través de http://www.abogados.es/ y http://www.mutualidadabogacia.com/.
7. Un comité de selección, formado por abogados y periodistas, realizará la selección de los relatos premiados y de aquellos que, sin ser premiados, merezcan ser publicados en las webs. Un jurado, formado por escritores, periodistas y abogados, elegirá el ganador final.
8. La participación en el concurso supone la plena y total aceptación de las presentes bases.
9. Todos los datos personales incluidos en este concurso serán objeto de tratamiento automatizado en el FICHERO DISTINCIONES Y PREMIOS cuya finalidad es la gestión y control de las distinciones y premios concedidos por el CGAE, control de los galardonados y de los participantes, comunicación pública de los galardonados con las distinciones y premios. Sus datos personales no serán comunicados o cedidos a terceros. Los responsables del fichero son el CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA y la MUTUALIDAD GENERAL DE LA ABOGACÍA, con domicilios en el Paseo de Recoletos, 13, 28004 – Madrid y Serrano, 9, 28001 – Madrid, respectivamente.
10. El interesado podrá revocar su consentimiento así como ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el citado responsable del fichero y en la dirección indicada.
Pues nada, a ver cómo os las ingeniais para mezclar la marmota con la mermelada, la fianza, la abogada y el estrado.

Y quien quiera, que lo envíe a la página.

Nos vemos el miércoles.


Toñi

viernes, 31 de octubre de 2008

Minicolección de Haikus por Enrique García.

Queridos compañeros de Club. A principios del mes de octubre estuve matriculado en un curso de Haikus que daba Vicente Haya, del que muchos habréis oído hablar. El caso es que yo, a pesar de ser ágrafo, me animé a escribir algún haiku, pues al ser tres versos de 5-7-5 sílabas parece que uno se anima más a expresarse en esa forma, aunque los que de vosotros sois un poco haijines sabéis que el haiku es toda una filosofía. Bueno, no me enrollo más, ahí tenéis mi pequeña minicolección de haikus. Espero que os gusten y que hagáis comentarios si lo creeis oportuno. Un Saludo.

El sol de otoño
reconforta mi cuerpo
entumecido.


Variante:

El sol de otoño
recalienta mis huesos
y yo me gozo.


Primeras uvas:
globos de color verde
en el mercado.


Llega septiembre.
La vendimia y la escuela
van de la mano.


Son las vestales,
del templo de la escuela,
las colegialas.


Corriendo pasa,
con su mochila al hombro,
la colegiala.

lunes, 27 de octubre de 2008

NOS UNIMOS A LA BLOGCAMPAÑA CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL Nieves Jurado


Navegando por internet, he encontrado en el blog "La huella digital" el llamamiento a colaborar en la campaña de los bloggers contra la pornografía infantil. Me parece una muy buena iniciativa además de ser necesaria. Por supuesto, y me permito hablar en nombre de mis compañeros, nos unimos a ella, nos unimos a la defensa del niño y al ataque con todas nuestras armas, en este caso con la palabra, de los sucios y despreciables pederastas. Los niños tienen, por encima de todo, el derecho a serlo y nosotros el deber de protegerlos y de velar por su correcto desarrollo, bienestar y felicidad.

A continuación incluyo el post que hace referencia a dicha campaña:

La pornografía infantil en la Red es una lacra imparable que ensucia nuestras vidas cada día. La presión policial con macroredadas no es suficiente para detener las malas prácticas de estos individuos, que actúan desde el anonimato que puede brindar la Red golpeando las vidas de cientos de niños, incluso bebés, en busca de un deseo sexual depravado y enfermizo. Por eso entre todos los internautas debemos ponernos manos a la obra y meter el máximo de ruido en el ciberespacio. El objetivo de esta blogocampaña, que arranca hoy, es que el próximo 20 de noviembre --Día Universal del Niño-- cientos de blogs escribamos un post en el que aparezca la frase Pornografía infantil NO para sembrar los buscadores de Internet de severas críticas a esta vergüenza humana y social. De esta forma conseguiremos que las ciberbúsquedas de las palabras pornografía+infantil al menos golpeen las conciencias de tanto salido mental. En el post podéis colar términos de búsqueda empleados por los pederastas y pedófilos como "angels", "lolitas" "boylover" o "preteens" para llegar adonde queremos llegar.

PÁSALO. TODOS CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL.

sábado, 25 de octubre de 2008

"El premio" por Jose Arístides


Microrrelato para la propuesta de Teresa "El Rioja y los 5 sentidos" (máximo 150 palabras)

El premio
El hombre se derrumbó en la butaca y estiró las piernas sobre la mesa. Después de una dura jornada había llegado el momento. Acarició la botella, con la mirada fija en el vino. Era denso, casi opaco, de color cereza madura con ribete atejado. Al descorchar, un aroma a bayas y moras y una columna de humo ascendieron al techo. El hombre, atónito, vio como se materializaba una mujer desnuda ante sus ojos. Bellas curvas, pechos firmes, pelo rojo. “¡Enhorabuena!”, dijo. “Has abierto la botella un millón. Si resuelves el enigma, seré tuya. ¿Qué vino marida mejor con un chuletón de ternera: el Torre Muga 2004 o el Clos de papes 2002?” El hombre, ansioso por tener aquel cuerpo entre sus brazos, no meditó la respuesta: “El Clos”, dijo... Y ¡plof! Desaparecieron. La mujer y la botella. En su lugar, un sapo saltaba sobre un tetrabrik de Don Simón.

jueves, 16 de octubre de 2008

"El juego de Dios", último libro de Rosa Villada



Ayer se presentó a las 8 de la tarde en el Ateneo de Albacete la última novela de Rosa Villada: "El juego de Dios".

Del Club de Escritura estuvimos las miembras: Nieves, Teresa y yo (Toñi). La sala estaba llena de amigos y Rosa contó con la compañia de su hijo Sergio Bleda, ilustrador de la atractiva portada del libro y Juan Tomás. La exposición de Sergio, sobre aspectos personales de su madre, nos arrancó a todos la sonrisa (y la risa) pero sobre todo demostró, con pequeños ejemplos, algo que todos conocemos y disfrutamos: el buen carácter y la maravillosa forma de ser de Rosa.

A quien le deseamos mucho éxito en esta nueva aventura.

Quien quiera tener más información sobre Rosa Villada puede ir a su página web:

http://webs.ono.com/rosavillada/

Y la de Sergio Bleda, ilustrador, de la que he "cogido prestada" la imagen:

http://trazolineamancha.blogspot.com/

lunes, 13 de octubre de 2008

LISTA PARA LA VOZ

Como ha habido cambios en los meses y nuevas incorporaciones, aquí está la lista actualizada.
La FECHA DE ENVÍO, es antes del 15 del mes que se indica y si es en la primera semana del mes, mejor. Hay que mandar foto.
Octubre: Jose Arístides (saldrá publicado en Noviembre)
Noviembre: Nieves (saldrá publicado en Diciembre)
Diciembre: Teresa (saldrá publicado en Enero 2009)
Enero 2009: Miguel Ángel (saldrá publicado en Febrero)
Febrero: Julio (saldrá publicado en Marzo)
Marzo: Mercedes (saldrá publicado en Abril)
Abril: Alicia (saldrá publicado en Mayo)
Mayo: Jose María (saldrá pubicado en Junio)
Junio: Gracia (saldrá publicado en Julio)
Julio: Paula (saldrá publicado ... supongo que en Octubre)
Por favor, quien no pueda o no quiera enviar nada, que lo diga con tiempo, para que no fallemos a La Voz de Albacete. No es obligatorio publicar.

sábado, 11 de octubre de 2008

EJERCICIOS PARA LA REUNIÓN DEL 22 DE OCTUBRE

¡Hola amigos!


Yo, Teresa, seré la coordinadora de la próxima reunión (día 22). Os hago dos propuestas, a elegir, aunque los más trabajadores pueden hacer las dos:

1. Escribir un monólogo de tema libre pero en clave de humor.
La exténsión no debe superar una página (a interlineado 1'50, unas 30 líneas).


2. Escribir un cuento ateniéndose a las siguientes bases del concurso:

BASES DE PARTICIPACIÓN DEL I CERTAMEN INTERNACIONAL DE LITERATURA HIPERBREVE “EL RIOJA Y LOS 5 SENTIDOS

El programa divulgativo de la cultura del vino “El Rioja y los 5 Sentidos”, junto a la empresa Pompas de Papel, organizan el primer certamen internacional de literatura hiperbreve “El Rioja y los 5 Sentidos”, cuyo fin es favorecer la creatividad literaria en relación con el mundo del vino de Rioja, así como su divulgación.
La presentación de las obras a este concurso implica la total aceptación de las siguientes bases:


PARTICIPANTES
Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, aficionados y profesionales de la escritura, sin límite de edad.
TEMA
El tema será el vino en cualquiera de sus aspectos: vendimia, elaboración, bodegas, personajes, consumo, historia...
CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS
Las obras estarán escritas en castellano
Los textos no deben exceder de 10 líneas (cuerpo 12, en dina4, entre 130 y 150 palabras)
Las obras deberán ser originales, no publicadas anteriormente en ningún medio, ni haber sido premiadas en ningún concurso.
PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
Los participantes deberán rellenar el formulario exclusivo del concurso en la web www.elriojaylos5sentidos.com, donde incluirán sus datos personales y un máximo de cinco textos. También pueden enviarse a través de www.pompasdepapel.com
Las obras irán acompañadas por el nombre, dos apellidos, DNI, dirección postal, dirección electrónica y teléfono de contacto.
Cada autor podrá presentar un máximo de 5 textos
Plazos de presentación: Entrarán en concurso las obras presentadas desde el 10 de septiembre hasta el 10 de noviembre del 2008, en que finaliza el plazo de entrega.
PREMIOS
El concurso está dotado con los siguientes premios:
Primer premio: 700 euros
Segundo premio: 300 euros
Merchandising: Las citas premiadas se utilizarán en el merchandising de futuras ediciones de El Rioja y los 5 Sentidos, siempre utilizando el nombre o seudónimo del autor.
Publicación: Entre todas las obras presentadas se realizará una selección y se editará una publicación con todas ellas.



Pues nada... ¡a escribir!

viernes, 10 de octubre de 2008

Desencuentro. Cristina Prieto

Hola a todos, cuelgo mi "relato" de la voz que ha salido en el mes de Octubre por si alguno no puede hacerse con la revista.


DESENCUENTRO


Tu minuto nunca será mi minuto….
El tuyo fluye como si un huracán te empujara con fuerza. Pasa así, en un chasquido de dedos, en lo que se tarda en exhalar un suspiro, porque tú eres impaciente y jamás te detienes. La inercia te guía, y sientes que no tienes tiempo que perder; ni siquiera ese preciso minuto en el que yo, sentada en el metro, te busco con los ojos cuando subes en Argüelles, de regreso al final de la jornada, ya tarde, cuando los sonidos de la ciudad languidecen, y la gente desaparece tras las ventanas de sus casas. El tren avanza veloz hacia su destino circular, como tú, que poco después sales corriendo del vagón, a cuestas con tu maletín, y consultando continuamente la hora.
Te miro en ese inefable momento cotidiano, y observo tu gesto crispado, tus grandes zancadas avanzando inexorables hacía la salida de la estación, ansioso por cruzar la calle y regresar a tu batalla particular. Héroe titánico que sujeta sobre sus espaldas, todo el peso del mundo.
Así transcurre este minuto fugaz y repetitivo para ti, que sin embargo es nuevo y eterno a mis ojos. En estos sesenta segundos contados, que caen a golpes lentos del reloj, cada noche me despiertas el deseo, la sonrisa, la lucidez de un instante que aunque real, es casi un sueño. Aguardo expectante ese lapso irrefutable, que va ganando terreno en la esfera de mi muñeca. Las manecillas giran incansables, las estaciones se suceden, la muchedumbre entra y sale del vagón, empuja, avanza, se estira buscando algo a lo que asirse. Y entonces el pulso de la urbe se interrumpe dentro de este habitáculo sobrecargado, dónde los moradores efímeros, se creen a salvo del frenético carrusel de sus vidas. Apretados unos contra otros, usurpan unos instantes a su desquiciado futuro, aminorando la marcha del pensamiento, que amenaza con apresarles en un laberinto de autómatas urbanos perdidos en el caos.
Dos ausencias más, dos, equidistantes, precisas, para descubrirte atravesando las puertas, mientras los demás se lanzan de nuevo al ritmo desenfrenado de la ciudad… y ahí estás, adentrándote en mi universo de emociones contenidas, con tus inconfundibles ojos distraídos, esa tibieza que acaricia con manos invisibles, y tu boca de besos imaginados. Abriéndote paso entre los pies y las maletas de los viajeros, como cada noche, en un recorrido infinito que dispara el cronómetro de mis sensaciones. El alma entonces, tira de mí hacía tu lado, para rozar con disimulo tu cuerpo tentador, para perderme en tus gestos, y respirar el mismo aire. El momento nos atrapa y no acerca, nos hace prisioneros en este breve viaje nocturno, que va a morir una vez más bordeando el filo de la madrugada. Solos, sin apenas testigos que delaten la inquietud, y la excitación, me abandono en ese instante tan esperado, que me conduce a un lugar carente de coordenadas temporales, para vislumbrar mi anhelo de estar aquí, sintiendo tu proximidad, tan etérea como real, explorando la distancia entre los deseos y tu presencia, calculando las dimensiones de nuestro pequeño mundo, cerrado y reducido. El único lugar en el que ambos, somos nosotros, o tal vez podríamos serlo. Y dibujas mi sonrisa otra vez, sorprendiéndome con algo nuevo. Hoy he apreciado que te gustan los sombreros en día de lluvia, y que pese a la urgencia cotidiana, jamás olvidas tu colonia, que viertes sobre mí cuando pasas dejando tu estela inequívoca.
Desapareces tras los cristales, justo una parada antes que la mía. Y otra vez me quedo sola, pensando en mañana, contemplando el hueco de mis brazos vacíos, como ahora…
Pero tu tiempo no es el mío, porque tras haber transcurrido el invierno, y ya bien entrada la primavera, tus ojos no se detuvieron en mí; sigo siendo una desconocida en cuyo rostro jamás te has fijado; una anónima cualquiera que viaja sentada frente a ti, formando parte de esa ingente masa atormentada por la prisa.
Somos soledades que se sienten acompañadas, por las soledades que se derraman en el vagón. Y sin embargo nunca me has visto en realidad, ni has sentido mi presencia, a pesar de que nuestros relojes se detengan cada día, a esa misma hora del desencuentro….





Cristina Prieto (Miembro Club de Escritura La Biblioteca)

lunes, 29 de septiembre de 2008

Textos para nuestro próximo libro

Ya sabéis que espero vuestros textos para ir preparando el libro.
En la última reunión acordamos un modelo de página de 22x15 cms. (aproximadamente). Con 33 líneas por página y 54 caracteres por línea (y sangría de primera línea a 1,25 cms.). Pues bién, he ajustado a esas dimensiones un texto mío antiguo (titulado la sombra de la felicidad), con letra Palatino Linotype 12, para que veáis como queda y para que podaís utilizarlo como plantilla y poder movernos alrededor de las 10 páginas por autor/a.
Se puede descargar pinchando aquí.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Ejercicio reunión 08/10/2008

Preparados. Listos. ¡Ya!

Damos comienzo a la nueva temporada del club de escritura con unos ejercicios que espero sean del agrado de todos. Sólo os voy a encargar un pequeño trabajo para la reunión, es el siguiente:

Escribir un microrrelato (máx. 25 palabras) sobre lo que os de la gana, aunque obligatoriamente deberá contener en el texto el título de una canción (la que sea). Este ejercicio no me lo he inventado yo, sino que es el que se propone en el programa literario de la 2 "Página2". El que quiera luego enviarlo al concurso que convoca este programa (premio: lote de libros) puede hacerlo en esta dirección http://pagina2.rtve.es/microrrelatos.php Sólo os teneis que dar de alta como usuarios y participar. Cabe la posibilidad que les guste vuestro microrrelato y lo emitan en el programa.
Pensareis que es una tarea fácil y que acabaremos enseguida. Sí, quizás lo sea, pero la reunión no va a quedar liquidada tan pronto. Voy a hacer la clase más interactiva (haremos algunos ejercicios en el momento) y además -introduciendo una novedad- os voy a dar otro trabajo a realizar con plazo de un año (hasta final de esta temporada. Sólo puedo adelantaros que se trata de un relato de extensión normal, que todos estarán relacionados con el mismo tema, aunque cada uno deberá ubicarlo y desarrollar la acción principalmente en el espacio concreto que yo mismo indicaré para cada uno.
Pues nada, manos a la obra.
Miguel Angel

BUSCANDO UN TÍTULO PARA NUESTRO LIBRO



¡Hola amigos! Después del paréntesis del verano ayer retomamos las reuniones, y como tema principal hablamos de nuestro futuro libro. Estuvimos todos de acuerdo en perfilar los detalles; lo que más dificultades nos dio fue encontrar un título digno de todo lo que tenemos que ofrecer. Por eso, durante esta semana, iremos dejando en este apartado las ideas que se nos vayan ocurriendo (no os cortéis) y entre ellas, y por unanimidad, como siempre, elegiremos la que nos parezca más adecuada.

Pues nada chicos, a estrujarse las neuronas, eso sí, os ruego que no demoréis ya que es un tema que urge (hasta que no esté decidido no se puede iniciar el diseño de la portada).

Os recuerdo que los textos hay que enviárselos a Jose María, que será quien se encargue de unificarlos.